Reseña Histórica

En 1979 se creó en la Facultad de Ingeniería el Proyecto de Geología, Minas e Hidrocarburos; en respuesta a la problemática tanto nacional como internacional en proyectos energéticos, geo-técnicos y mineros; durante 5 años se trató de satisfacer las demandas planteadas en los diferentes campos, tanto en la formación de recursos humanos, como en la investigación y asesoría a instituciones del Estado.

A principios de 1983, se decidió transformar el Proyecto en Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas, el cual ha desarrollado una serie de actividades dentro de las que destacan los cursos de especialización para profesionales y cursos de corta duración, los cuales han sido desarrollados con la cooperación de organismos nacionales e internacionales, tales como:

  • Organización Latinoamericana de Energía -OLADE- 
  • Instituto Mexicano del Petróleo -IMP- 
  • Oficina de Investigaciones y Desarrollo Petrolero del Brasil 
  • Ministerio de Energía y Minas de Venezuela -MEMVENEZ- 
  • Petróleos de Venezuela -PDVSA- 
  • Yacimientos Petrolíferos Fiscales -YPF- de Argentina 
  • Universidad Central de Venezuela -UCV- 
  • Universidad de Zulia -LUZ- de Venezuela 
  • Universidad Simón Bolivar -USB- de Venezuela 
  • Oficina de Cooperación Técnica del Ministerio de Relaciones exteriores de Venezuela 
  • Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y tierras -CIDIAT- 
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- 
  • Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales de Centroamérica -CEPREDENAC-
  • Ministerio de Energía y Minas de Guatemala -MEM- 

Así mismo, ha desarrollado algunas investigaciones en los campos de su competencia y proporciona asesoría a instituciones públicas y privadas en temas relacionados con su actividad.

Directores

 

Fundador y Primer Director

1983

Hugo Quan Ma
Ingeniero Civil
Colegiado 390

 

Fundador y Primer Director 1985 – 1992

César Augusto
Fernández Fernández
Ingeniero Civil
Colegiado 660

 

Director de 1989 – abril 1994

enero 1997 – junio 2002

Carlos Alberto
Tobar Jiménez
Ingeniero Civil - Geólogo
Colegiado 1440

 

Director junio 1994 – diciembre 1996

Carlos Efraín
Hermosilla Estacuy
Ingeniero civil
colegiado 1986

 

Director agosto 2005 – junio 2007

Manuel de Jesús
Guillén Fernández
Ingeniero Industrial
Colegiado 1402

 

Director agosto 2007 – marzo 2008

Romel Alaric
García Prado
Ingeniero Químico
Colegiado 221

 

Director julio 2002 – 2005

abril 2008 – julio 2024

Julio Roberto
Luna Aroche
Ingeniero Civil
Colegiado 2514

 

Directora septiembre 2024 – hasta la fecha

directora

Carla Gordillo
Barranco de Marchena

Misión - CESEM -

Formar personal y realizar investigación capaz de contribuir en la solución de problemas energéticos, geológicos, geotécnicos y mineros, realizando investigaciones que prevengan los desastres naturales y antropogénicos, contribuyendo al desarrollo integral del ser humano.

Visión - CESEM -

Ser un centro de investigación con incidencia en la solución de problemas relacionados con la Energía, Minería, Medio Ambiente y Prevención de Desastres. 

Objetivos

Formación y actualización de recursos humanos en los campos de Geología, Minas, Hidrocarburos, Energía y aspectos ambientales de los mismos.

Investigación para producir conocimientos y búsqueda de soluciones a la problemática nacional en las áreas de Geología, Energía, Minas y Medio Ambiente.

Extensión en campos de su competencia a través de servicios de identificación de rocas y minerales, consultorías, ensayos, estudios sobre amenazas geológicas, etc.

Proporcionar material bibliográfico a través de su Centro de Información, en las áreas de su competencia para consulta de personas e instituciones, interesadas en realizar investigación, docencia y actualización de conocimientos

Organigrama del - CESEM-

Personal

Ing. Carla Gordillo Barranco de Marchena

Directora del Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas, CESEM y coordinadora del Museo de Rocas y Minerales en la Facultad de Ingeniería de la -USAC-
Ingeniera geóloga minera por la universidad de Guanajuato, México, en 1992, maestría en ciencia y tecnología del medio ambiente en la universidad de Cádiz, España, en colaboración con la universidad de San Carlos de Guatemala

Ing. Julio Roberto Luna Aroche

Ingeniero Civil, Especialización en Exploración de Hidrocarburos con énfasis en Geología y Geofísica, Especialización en evaluación de impacto ambiental, Maestría en Ciencias con Especialidad en Geología, Postgrado en “Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente”.

Ing. Omar Gilberto Flores Beltetón

Ingeniero Civil, Curso de Especialización en Geotermia, Especialización en Sismología, Ingeniería sísmica, Especialización en Geotermia, Curso de Postgrado en Desastres y Desarrollo, Gerencia de Desastres, Especialización en Desastres y Desarrollo, Maestría en Gestión de Riesgos

Ing. Alan Cosillo Pinto

Ingeniero Civil e Ingeniero Geólogo, especialista de Medio Ambiente en el MARN licencia No. 295, consultor precalificado en cuarenta especialidades en la Secretaría, General de Planificación Económica (SEGEPLAN) Consultor Ambiental Registrado No. 295

Ing. Migdalia Azucena del Cid

Ingeniera civil, Diplomado en Ensayos de Laboratorio de Mecánica de suelos, Especialización en Geología, Especialización en Hidrogeología, Diplomado de Estudios de Impacto Ambiental

Sr. Marco Antonio Alvarez Díaz

Perito Contador (Asistente Administrativo)

Sra. Ziomara Valle Dumas

Secretaria